1. Basílica Catedral
Luce además de su riqueza arquitectónica una serie de frescos del célebre artista italiano Lino Dinetto. Fue declarada monumento histórico en octubre de 1990. De estructura basilical, la nave central descansa sobre 8 columnas de mármol macizo de Carrara. . El templo cuenta con un reloj de procedencia suiza que es motivo de legítimo orgullo de sus pobladores. Este último, se encuentra en funcionamiento desde el 25 de agosto del año 1900. La campana mayor de más de 3 toneladas de peso puede escucharse a más de 15 kilómetros marcando el ritmo de la vida maragata.
2. Espacio cultural San José
Las bóvedas de un antiguo banco y sus cajas fuertes funcionan como sala de exhibición artística y cultural. El ingreso es por la calle 18 de julio esquina Treinta y Tres.
3. Teatro Bartolomé Macció
Esta joya de la arquitectura se ha ganado un alto prestigio y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, gracias a su belleza y funcionalidad. Por sus tablas desfilan año a año artistas de primer nivel. Entre las historias que encierra esta sala se destaca la última actuación de Carlos Gardel en tierras orientales.
4. Quinta del Horno
Esta antigua construcción desde la cual surgieron los ladrillos con los que se construyó la Basílica Catedral, supo ser centro de grandes y afamadas reuniones sociales del San José de siglos pasados. Actualmente es centro de diversas actividades culturales y sociales
5. Plaza Zorrilla
Recientemente remodelada, esta plaza se destaca por la interacción de la naturaleza con la arquitectura moderna, generando diversos espacios para la recreación y el esparcimiento.
6. Monumento de la paz de Abril
Ubicado en uno de los principales puntos de encuentro de la capital: la Plaza Treinta y Tres, este monumento es un tributo a La Paz de Abril de abrl de 1872 que puso fin a la “Revolución de las Lanzas”, donde blancos y colorados estuvieron enfrentados.
7. Parque Rodó
Es uno de los espacios verdes más bonitos y cuidados que tiene el departamento de San José. En él es posible disfrutar de actividades al aire libre y practicar deportes tales como tenis, paddle, fútbol, karting y beach volley.
8. Museo departamental
El Museo de San José está ubicada en un edificio icónico perteneciente a la época colonial, que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1989. La casa fue construida en 1805 por la familia Ortuño como vivienda y adquirida más de un siglo después por un grupo de vecinos para crear el museo. Desde entonces y en forma progresiva la casa, alberga salas de exposiciones, de espectáculos, talleres de pintura de adultos y niños, biblioteca, y una intensa actividad cultural.
9. Museo Wenceslao Varela
Ubicado en la calle homónima, en la numeración 267, se encuentra la casa que perteneció al poeta y que por iniciativa de la Intendencia de San José. se convirtió en el museo tradicionalista que lo recuerda. Allí se exhiben sus pertenencias personales y diversos objetos que coleccionó a relacionados con el campo y la tradición rural del país.
10. Capilla Nuestra señora del Huerto
Declarada monumento histórico, es una de las construcciones más bonitas de la ciudad.
La capilla es un templo de estilo gótico, con varias áreas destacables como el púlpito, el altar y los confesionarios, construidos por Miguel E. Barredo. Los frescos existentes son del pintor italiano Lino Dinetto, que también realizó los de la Basílica Catedral